jueves, 11 de febrero de 2016
Etimología[editar]
El esqueleto (del griego σκελετός , skeletós = "secó" 1 ) es la parte del cuerpo que forma la estructura de soporte de un organismo.
Tipos y clasificación[editar]
Los sistemas esqueléticos se clasifican comúnmente en tres tipos:
- Externos
- Interno
- Esqueleto fluido o hidrostático.
Además, existen otros tipos que no son capaces de soportar estructuras importantes.[cita requerida]
- Esqueleto de sales y minerales.
- Esqueleto quitinoso.
- Esqueleto axial
Esqueleto externo[editar]
Artículo principal: Exoesqueleto
Los sistemas externos soportan proporcionalmente menos peso que los endoesqueletos del mismo tamaño; por esta razón los animales más grandes, como losvertebrados, tienen sistemas esqueléticos internos.
Los principales ejemplos de exoesqueleto se encuentran entre los artrópodos, algunos invertebrados, en los que el exoesqueleto forma un caparazón o estructura externa que protege a los órganos internos.
Teniendo en cuenta que los exoesqueltos limitan el crecimiento del animal, las especies con esta característica han desarrollado evolutivamente variadas soluciones. La mayoría de los moluscos tienen conchas calcáreas que acompañan al crecimiento del animal mediante crecimiento en el diámetro manteniendo su morfología. Otros animales, tales como los artrópodos abandonan el viejo exoesqueleto al crecer, proceso que se conoce como "muda". El nuevo exoesqueleto se endurece mediante procesos de calcificación y esclerotización.
El exoesqueleto de un artrópodo presenta frecuentemente extensiones internas, que se conocen como endoesqueléticas, aunque no constituyan verdaderamente un endoesqueleto.
Esqueleto interno[editar]
Artículo principal: Endoesqueleto

Endoesqueleto de un mamífero (Sciurus vulgaris).
Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llamahuesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.
El esqueleto del hombre es interno, por lo tanto se denomina endoesqueleto, es una estructura que está unida por huesos, los cuales forman un armazón resistente y al mismo tiempo presenta articulaciones.
Esqueleto fluido o hidrostático[editar]
Artículo principal: Hidroesqueleto
El hidroesqueleto consiste en una cavidad llena de fluido, celomática o pseudocelomática, rodeada de músculos. La presión del fluido y la acción de los músculos que la rodean, sirven para cambiar la forma del cuerpo y producir un movimiento como cavar o nadar. La sucesiva contracción de diversos metámeros, que están provistos de haces de fibras musculares circulares y longitudinales, estirando y engrosando partes del cuerpo, le permiten desplazarse en horizontal. Los esqueletos hidrostáticos tienen un rol en la locomoción de los equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar), anélidos, nemátodos y otros invertebrados. El hidroesqueleto tiene similitudes con los músculos hidrostáticos.
Es característico de organismos celomados como los anélidos. Estos animales pueden moverse contrayendo los músculos que rodean la bolsa de fluidos, creando una presión dentro de la misma que genera movimiento. Algunos gusanos de tierra usan su esqueleto hidrostático para cambiar de forma mientras avanzan, contrayendo y dilatando su cuerpo.
Funciones[editar]
El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son:
- Sostén mecánico: del cuerpo y de sus partes blandas funcionando como armazón que mantiene la morfología corporal;
- Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación;
- Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos;
- Contención y protección: de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones (órganos delicados que precisan de un espacio para ensancharse).
- Almacén metabólico: funcionando como moderador (tapón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfato.
- Transmisión de vibraciones.
Número de huesos[editar]
El número de huesos en personas adultas es de aproximadamente 206, pero debemos recordar que esta cifra no se cumple en los niños pequeños y menos aún en los recién nacidos. Esto se debe a que los recién nacidos nacen con algunos huesos separados para facilitar su salida desde el canal de parto, por ejemplo tenemos los huesos del cráneo, si palpamos la cabeza de un recién nacido encontramos partes blandas llamadas fontanelas: en ellas los huesos están unidos portejido cartilaginoso que luego se osificará para formar el cráneo de un adulto.
También el maxilar se encuentra dividido en dos, el maxilar superior y el inferior, cuando se suture el maxilar inferior dará lugar a un tipo de sutura llamada sínfisis. Así que el número de huesos depende de la edad de la persona a la cual se refiera, pero como promedio para un adulto es alrededor de 206 huesos.
Componentes del esqueleto[editar]
Véase también: Lista de huesos en el esqueleto humano
Uno de los esquemas para el estudio del esqueleto humano, lo divide en dos partes:
- El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos.
- El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores movimientos como el carpo (muñeca).
Esqueleto axial: 80 huesos aproximadamente
- Huesos de la columna vertebral (raquis): 33 huesos aproximadamente
- Vértebras cervicales (cuello): 7
- Vértebras torácicas : 12
- Vértebras lumbares : 5
- Sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras)
- Cóccix: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras)
- Huesos de la cabeza: 29 huesos
- Huesos del tórax (25)
Esqueleto apendicular: 126 huesos
- En los miembros superiores y pectorales: 64
- En los miembros inferiores y pélvicos: 62
Suscribirse a:
Entradas (Atom)