jueves, 11 de febrero de 2016

video del sistema oseo


Etimología[editar]

El esqueleto (del griego σκελετός , skeletós = "secó" 1 ) es la parte del cuerpo que forma la estructura de soporte de un organismo.

Tipos y clasificación[editar]

Los sistemas esqueléticos se clasifican comúnmente en tres tipos:
  • Externos
  • Interno
  • Esqueleto fluido o hidrostático.
Además, existen otros tipos que no son capaces de soportar estructuras importantes.[cita requerida]
  • Esqueleto de sales y minerales.
  • Esqueleto quitinoso.
  • Esqueleto axial

Esqueleto externo[editar]

Los sistemas externos soportan proporcionalmente menos peso que los endoesqueletos del mismo tamaño; por esta razón los animales más grandes, como losvertebrados, tienen sistemas esqueléticos internos.
Los principales ejemplos de exoesqueleto se encuentran entre los artrópodos, algunos invertebrados, en los que el exoesqueleto forma un caparazón o estructura externa que protege a los órganos internos.
Teniendo en cuenta que los exoesqueltos limitan el crecimiento del animal, las especies con esta característica han desarrollado evolutivamente variadas soluciones. La mayoría de los moluscos tienen conchas calcáreas que acompañan al crecimiento del animal mediante crecimiento en el diámetro manteniendo su morfología. Otros animales, tales como los artrópodos abandonan el viejo exoesqueleto al crecer, proceso que se conoce como "muda". El nuevo exoesqueleto se endurece mediante procesos de calcificación y esclerotización.
El exoesqueleto de un artrópodo presenta frecuentemente extensiones internas, que se conocen como endoesqueléticas, aunque no constituyan verdaderamente un endoesqueleto.

Esqueleto interno[editar]

Endoesqueleto de un mamífero (Sciurus vulgaris).
Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llamahuesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.
El esqueleto del hombre es interno, por lo tanto se denomina endoesqueleto, es una estructura que está unida por huesos, los cuales forman un armazón resistente y al mismo tiempo presenta articulaciones.

Esqueleto fluido o hidrostático[editar]

El hidroesqueleto consiste en una cavidad llena de fluido, celomática o pseudocelomática, rodeada de músculos. La presión del fluido y la acción de los músculos que la rodean, sirven para cambiar la forma del cuerpo y producir un movimiento como cavar o nadar. La sucesiva contracción de diversos metámeros, que están provistos de haces de fibras musculares circulares y longitudinales, estirando y engrosando partes del cuerpo, le permiten desplazarse en horizontal. Los esqueletos hidrostáticos tienen un rol en la locomoción de los equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar), anélidos, nemátodos y otros invertebrados. El hidroesqueleto tiene similitudes con los músculos hidrostáticos.
Es característico de organismos celomados como los anélidos. Estos animales pueden moverse contrayendo los músculos que rodean la bolsa de fluidos, creando una presión dentro de la misma que genera movimiento. Algunos gusanos de tierra usan su esqueleto hidrostático para cambiar de forma mientras avanzan, contrayendo y dilatando su cuerpo.


Funciones[editar]

El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son:
  1. Sostén mecánico: del cuerpo y de sus partes blandas funcionando como armazón que mantiene la morfología corporal;
  2. Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación;
  3. Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos;
  4. Contención y protección: de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones (órganos delicados que precisan de un espacio para ensancharse).
  5. Almacén metabólico: funcionando como moderador (tapón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfato.
  6. Transmisión de vibraciones.

Número de huesos[editar]

El número de huesos en personas adultas es de aproximadamente 206, pero debemos recordar que esta cifra no se cumple en los niños pequeños y menos aún en los recién nacidos. Esto se debe a que los recién nacidos nacen con algunos huesos separados para facilitar su salida desde el canal de parto, por ejemplo tenemos los huesos del cráneo, si palpamos la cabeza de un recién nacido encontramos partes blandas llamadas fontanelas: en ellas los huesos están unidos portejido cartilaginoso que luego se osificará para formar el cráneo de un adulto.
También el maxilar se encuentra dividido en dos, el maxilar superior y el inferior, cuando se suture el maxilar inferior dará lugar a un tipo de sutura llamada sínfisis. Así que el número de huesos depende de la edad de la persona a la cual se refiera, pero como promedio para un adulto es alrededor de 206 huesos.

Componentes del esqueleto[editar]

Vista frontalVista trasera
Vistas frontal y trasera del esqueleto humano.
Uno de los esquemas para el estudio del esqueleto humano, lo divide en dos partes:
  1. El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos.
  2. El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores movimientos como el carpo (muñeca).
Esqueleto axial: 80 huesos aproximadamente
Esqueleto apendicular: 126 huesos

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Diseño gráfico

Mientras que los lápices y rotuladores se utilizan para bosquejar las ideas iniciales, hoy en día se utilizan computadoras para las etapas posteriores del proceso de diseño gráfico.
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores socialesculturaleseconómicosestéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no solo los impresos.
Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.1
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

Diseño editorial

El diseño editorial es la rama del diseño gráfico dedicada al diseño, maquetación y composición de publicaciones tales como revistasperiódicoslibros o arte de tapa en discos.
El diseño editorial incluye muchos términos técnicos que pueden resultar confusos y complejos.
El profesional debe tener en cuenta el impacto e innovación de los diseños de tapas, dándole importancia a la síntesis semántica para que dentro de una gran gama de productos su creación resalte en cuestión de segundos. Antes de realizar un trabajo de diseño editorial se tiene que seguir un orden de reglas para la ejecución del trabajo, las cuales pueden ser:
  1. Definir el tema (sobre la base de este que es lo que se quiere comunicar)
  2. Definir el objetivo de comunicación del diseño a realizar.
  3. Conocer el contenido (en caso de publicaciones especializadas)
  4. Cuáles son los elementos más adecuados.
  5. Realizar un proceso de bocetación (pequeños dibujos que lleven a definir un buen concepto, tanto de composición como del desarrollo del tema y de su posible evolución).
  6. Realizar una retícula, ya que por ejemplo en la creación de una revista u otro impreso que contenga varias páginas, estas tienen que tener una homogeneidad.
  7. Legibilidad tipográfica (comprensible de leer)
La maquetación, parte importante en el estilo y creatividad de revistas, periódicos y libros, está basada en un rejilla base, sirve para delimitar los márgenes del área y donde se justifica el texto y las imágenes.

Identidad corporativa

La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización. Esta identidad corporativa está relacionada directamente con los siguientes atributos: - Historia o trayectoria de la empresa, proyectos y cultura corporativa, es decir, cómo se hacen las cosas. En general incluye un logotipo y elementos de soporte, generalmente coordinados por un grupo de líneas maestras que se recogen en un documento de tipo Manual Corporativo. Estas líneas maestras establecen cómo en que más habitualmente se refleja la imagen de marca son:
Papelería Corporativa:

Diseño web


El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación de diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidadinteractividadusabilidadarquitectura de la información y la interacción de medios como el audiotextoimagenenlaces y video.
La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos.
El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.

Diseño de envases

El diseño de envases es una actividad dentro del diseño industrial que se dedica a desarrollar nuevos envases, tanto para producto en venta, como para los que serán lanzados al mercado en el futuro. El diseño de envases tiene una doble faceta: diseño gráfico y diseño estructural.

Envase como parte del propio producto[editar]

A la hora de desarrollar un nuevo envase, el diseñador debe estar en contacto directo con la empresa, utilizar la información que ésta proporciona y plegarse a sus recomendaciones y experiencia. En todo momento, debe tener muy presente el producto para el que va a diseñar el envase.
Tiene que considerar:

Diseño gráfico[editar]

Archivo:T-Mobile HTC Dream package (side).jpg
Envase para teléfonos móviles
El diseño gráfico de un envase comprende diversos aspectos:
  • Diseño de identidad. Marcalogotipo de la compañía y otros elementos distintivos como puede ser el color corporativo, el estilo gráfico utilizado por la empresa, etc.
  • Diseño emocional. Los colores y las formas también tienen la función de atraer la atención del cliente para lo que hay que desarrollarlos atendiendo a criterios de marketing.
  • Diseño de la información a contener. El envase refleja gran cantidad de información sobre su contenidoingredientesorigenutilidad, instrucciones de uso, etc.

Diseño multimedia

Gama de productos multimedia
El Diseño Multimedia está compuesto por la combinación de diversas ramas, que engloban texto, fotografías, videos, sonido, animación, manipulada y volcada en un soporte digital.
Algunas de estas ramas pueden ser: Diseño Gráfico, Diséño Editorial, Diseño Web, y diseño de videos.
La cualidad multimedia no está necesariamente ceñida a la informática, pues se puede tomar como medio multimedia la mezcla de un libro junto a un casete, cuya combinación se utiliza para crear textos con música ambiente.
Una definición más específica del concepto de Multimedia es la capacidad que poseen los ordenadores de mostrar en un monitor o medio visual, textos y gráficos, así como de producir sonido. Su comienzo, hasta unos 40 años, las computadoras no poseían demasiado atractivo: de características enormes, llenas de dispositivos metálicos y cables que no ofrecían buena comunicación con el usuario. Fue con el paso del tiempo que su evolución les ha hecho cambiar de aspecto, tanto por dentro como por fuera. Los ordenadores redujeron su tamaño y se les han añadido determinados elementos que proporcionan un mejor intercambio de información con los usuarios. Gradualmente se ha conseguido un aspecto y funcionamiento más agradables. Las nuevas tecnologías han respaldado un aumento de la potencia de ejecución no sólo en


 Señalización y Señaletica

  1. 1. SeñaléticaCorporativa Maximiliano Malarino
  2. 2. Introducción a la señalizaciónSeñalización y señaléticaLa señalización como factor de ahorroClasificación de las señales 1
  3. 3. Introducción.Antiguamente el hombre, movido por las necesidades máselementales, procuró referenciar su entorno, su mundo, susespacios, etc., por medio de marcas o señales. Así, laseñalización comenzó en forma intuitiva en respuesta a unanecesidad, como fue el hecho de orientarse por medio deobjetos y marcas que se dejaban al paso de uno. A medida quela disciplina fue avanzando en el tiempo comenzó a surgir unlenguaje simbólico que debería ser captado en formainstantánea y por todos. De esta manera comienzan las primerastentativas de normalización de una forma de comunicaciónespacial, que debía ser general, sistemática e inmediata, esdecir, universal.
  4. 4. La información que aportacualquier código deseñales debe facilitar conrapidez, en ciertos casosde forma casi instantánea,la percepción clara delmensaje que se intentatransmitir.Esta información se ofreceal usuario a través de unconjunto de señalesgráficas o tipográficas alo largo de un trayecto oen un lugar determinado.
  5. 5. Los elementos a utilizar deberán contener en sí mismos valoresinformativos, lo cual determinará que puedan presentarse soloso formando conjunto con otros para comunicar un mensaje másextenso. Si se considera especialmente, que transitando en unvehículo las señales se perciben de manera fugaz, debe concluirseque si la señal es confusa, contiene exceso de información o espoco atractiva, el mensaje será ignorado. Por ello tanto lossímbolos gráficos (dibujos, flechas, pictogramas, logotipos, etc.)como las composiciones tipográficas deben utilizar fórmulas muysintéticas y de rápida percepción.
  6. 6. 1. Señalización y señalética.El porque del diseño de señales.El diseño de los elementos de señalización busca lafuncionalidad de la información ofrecida por estos, conaplicaciones a la empresa, mobiliario urbano, complejosresidenciales, complejos industriales, etc. Sus formas,pictogramas y leyendas deberán tener en cuenta el lugar dondese ubican y a quienes van dirigidos.
  7. 7. 21 1. Doméstico. 2. Complejos Industriales. 3. Empresas. 4. Mobiliario Urbano.3 4
  8. 8. Las ventajas de una buena señalización se traducen lamayoría de veces en ahorro de tiempo, tan importante entodos los aspectos de la vida actual.La señalización y la señalética son trabajos complejos ydelicados, cada proyecto tiene retos diferentes y distintomanejo de la información ya que las reacciones de losusuarios son diversas.
  9. 9. Señal.• Marca; símbolo o elemento utilizado para representar algoo para distinguir el soporte sobre el que se encuentra.• Gesto o acción para transmitir información, una orden, unapetición, etc.• Letrero público que ofrece información; poste indicador.etc.El término señal puede tener significados muy diversos, enDiseño Gráfico lo utilizamos desde un punto de vista másespecífico para referirnos a las señales que nos guían cuandovamos a algún sitio, ya sea a pie o en bicicleta, en coche o entransporte público. Estas señales poseen una larga historiaque se remonta a los tiempos romanos, y actualmenteconstituyen uno de los elementos gráficos más obvios demuchas ciudades.
  10. 10. La Señalización.La señalización es la parte de la ciencia de la comunicación visualque estudia las relaciones funcionales entre los signos deorientación en el espacio y el comportamiento de los individuos.Es de carácter “autodidáctico”, entendiéndose éste como modode relación entre los individuos y su entorno.
  11. 11. Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en unespacio a un lugar determinado, para la mejor y la más rápidaaccesibilidad a los servicios requeridos y para una mayorseguridad en los desplazamientos y las acciones.Existe un aumento en el flujo de individuos de procedencias yniveles socio-culturales muy distintos. Pero este movimientodemográfico tiene el carácter de circunstancial; esto implicaque el individuo se encuentra constantemente frente asituaciones nuevas de organización y morfología del espacio,lo cual acarrea problemas en su desenvolvimiento y porconsiguiente una mayor necesidad de información yorientación.
  12. 12. Por ejemplo, usuarios de diferentes nacionalidades, con sudiversidad lingüística y cultural, grados de alfabetización,componentes psicológicos, etc., reunidos en un lugardeterminado: aeropuerto, centro médico, administraciónpública.Precisamente la señalización constituye una forma de guíapara el individuo en un lugar determinado, que llamadiscretamente su atención y da la información requerida enforma “instantánea” y “universal”.
  13. 13. 2. La señalética es una necesidad creada por el crecimiento delos servicios y el aumento de las empresas prestatarias.Es el términos técnico para designar los sistemas de señales deorientación para el público en los espacios cerrados o al airelibre, donde se prestan servicios.
  14. 14. Su objetivo es hacer tangible y fácilmente utilizables los espaciosde acción de los individuos.Responde a la necesidad de información y orientación que estaprovocada por la movilidad social y por la proliferación dediversos servicios.
  15. 15. Conjuntos de los sonidos de unaLingüística Fonética lengua. Sistema de escritura donde cada Notación Fonética letra del alfabeto representa un sonido del habla. Estímulo físico que atrae laPercepción Señal atención sobre si mismo y contiene significado. Sistemas de notación espacial porSemiótica Señalética medio de señales visuales de información y orientación.
  16. 16. Concepto.Entonces podemos decir que la Señalética es: el sistema decomunicación espacial no verbal en los que el los enunciado sonrepresentados por signos y símbolos visuales Los mensajes en uninscritos en sus soportes materiales Las Señales.
  17. 17. La función social de la señalética.La señalética establece un diálogo, lo que se intercambia esinformación por acción.La señalética como servicio no obedece a ninguna intenciónmanipuladora ni pretende persuadir, dominar ni seducir.Estas son funciones de la publicidad.
  18. 18. La vieja idea de poner señales en los caminos y rutas, los lugaresque el hombre atraviesa y habita es debido a la necesidad deacordar, marcar, indicar y señalar para orientar y orientarse conel fin de hacer el entorno inteligible y mejor utilizable.La señalética y la señalización del trafico es heredada de estavoluntad.
  19. 19. El que orienta El DiseñadorEl que quiere orientar El ClienteEl orientado El Público
  20. 20. Orientar al ciudadano, peatón o motociclista y al mismo tiempoprotegerlo y regular el trafico es el objetivo de la SeñalizaciónVial y Urbana.
  21. 21. Orientar al usuario de un servicio para facilitar el acceso a ésteconstituye en si mismo un servicio. Es función de la Señalética.
  22. 22. Señalar un lugar singular. Es una estrategia comunicativa devisibilidad y de competición en la vía pública. Y es función dela Señalización Comercial.
  23. 23. Señalar la identidad de un lugar (empresa, institución) ycoordinar la orientación interna para el visitante, el usuario,la prestación del servicio . Es la función de la SeñaléticaCorporativa.
  24. 24. Señalética y calidad de vida.La señalética cumple funciones prácticas.La señalética da a conocer los servicios y facilita el acceso delusuario a esos servicios.Por ejemplo, concientizar al uso del agua.Guía en un aeropuerto.Direccionar en un supermercado.
  25. 25. El valor autodidáctico dela Señalética.El proyecto señalética esúnico y diferente encada caso, debido a ladiversidad, densidad delos servicios y la medidade la problemáticapropia de cada lugar.De ahí su margen para lacreatividad.
  26. 26. Especificidad.La especificidad de un sistema de lenguaje viene determinadapor lo que es y solo este es capaz de comunicar. Donde terminauna especialización empieza la de otros sistemas de lenguajes.Donde acaba el gesto comienza la palabra, luego la escritura,luego la imagen, después la imagen cinética, con ella el sonido yempieza el audiovisual.
  27. 27. Señalización Señalética1. La señalización tiene por objeto la 1. La señalética tiene por objeto identificar,regulación de los flujos humanos y regular y facilitar el acceso a los serviciosmotorizados en el espacio exterior. requeridos por los individuos en un entorno definido.2. Es un sistema determinante de 2. Es un sistema optativo de acciones. Lasconductas. necesidades particulares determinan el sistema.3. El sistema es universal y está ya 3. El sistema debe ser creado o adaptado encreado como tal íntegramente. cada caso particular.4. Las señales preexisten a los 4. Las señales son consecuencia de losproblemas. problemas específicos.5. Las señales han sido ya normalizadas 5. Las señales deben ser normalizadas yy homologadas, y se encuentran homologadas por el diseñador del programadisponibles en la industria. y producidas especialmente.6. Es indiferente a las características 6. Se supedita a las características deldel entorno. entorno.7. Aporta al entorno factores de 7. Aporta factores de identidad yuniformidad. diferenciación.8. No influye en la imagen del entorno. 8. Refuerza la imagen pública.9. La señalización concluye en sí misma. 9. Se prolonga en los programas de identidad más amplios
  28. 28. La señalización como factor de ahorro.Existen empresas e instituciones que utilizan la señalizacióninterior para identificar los diferentes departamentos deatención al público.Esto ayuda a reducir costos de operación colocandodirectorios y señalamientos en lugares estratégicos parareemplazar a recepcionistas.La inflación y las presiones de la competencia forzaron aempresas e instituciones a reducir sus costos de operación. Laseñalización es un elemento primordial para lograr esteobjetivo en tiendas de autoservicio.La clara identificación de mercancías en anaqueles y pasillosen un supermercado reduce la necesidad de vendedores yesto incide directamente en las utilidades.
  29. 29. Cuando forman parte de un sistema bien coordinado, losseñalamientos pueden dirigir el flujo de vehículos dentro deun estacionamiento, que de otra manera requeriría de muchopersonal.Dentro de una fábrica, cada empleado calificado es parteesencial del equipo de trabajo y pieza básica en la operaciónde la misma. Para prevenir accidentes y loscostos que representa la hospitalización, capacitación denuevo personal y pérdida de tiempo, muchas plantas hanadoptado sistemas completos de señalización queexceden incluso los mínimos establecidos por lasdependencias gubernamentales.Además los empresarios están concientes de los beneficiosque a nivel relación laboral pueden proporcionar losseñalamientos.
  30. 30. Otorga seguridad a las industrias.La seguridad industrial es un problema que cada díainteresa más a los empresarios y representa un gran campode acción para el diseñador.Debemos siempre tratar de hacer del proyecto deseñalización una parte integral del proyecto arquitectónicoy trabajar conjuntamente con arquitectos, diseñadoresindustriales y técnicos en la materia, para lograróptimamente nuestros objetivos.
  31. 31. Clasificación de acuerdo a su objetivo
  32. 32. Orientadoras. Tienen por objeto situar a los individuos en unentorno, como por ejemplo lo son los mapas o planos deubicación
  33. 33. Informativas. Están en cualquier lugar del entorno y nosinforman por ejemplo nos informan de horarios, o de servicios.
  34. 34. Direccionales. Instrumentos específicos de circulación. Porejemplo flechas o prohibiciones de paso.
  35. 35. Identificativas. Son instrumentos de designación queconfirman la ubicación, son para espacios abiertos ejemplo:son comunes en tiendas comerciales.
  36. 36. Reguladoras. Son para salvaguardar y proteger alos usuarios contra el Peligro,dentro de estas encontramos básicamente a tres:PreventivaRestrictivasProhibitivas
  37. 37. Ornamentales. Son como de adorno, pero estánidentificando de algún modo porejemplo:
  38. 38. Clasificación de acuerdo a susistema de sujeción o colocación
  39. 39. Adosada. Significa lo mismo que pegada, la mayor parte de laseñal va a estar apoyada en un muro.
  40. 40. Autotransporte.Es cuando esta ancladaen el piso o detenida condos postes o uno solo.
  41. 41. De banda. Cuando la señal esta sujeta a dos muros,columnas o postes de manera perpendicular.
  42. 42. Colgante. Cuando la señal cuelga de arribahacia abajo, generalmente del techo.
  43. 43. Corpórea.Es una señal con volumen.
  44. 44. Tijeras.Es una señal doble, se pone provisionalmente.
  45. 45. Backligth.Es cuando hay una caja de luz o unbastidor que tiene una luz interior.
  46. 46. LED
  47. 47. NEON. Conocidos como de Neón. Son tubos devidrio que contiene un gas, y el color va a dependerdel tipo de gas.
  48. 48. De igual manera debemos de recordar que el signo es elelemento principal de la mayoría de los sistemas deseñales y esta se puede clasificar de acuerdo a suobjetivo o a su sistema de sujeción o colocación.El signo es el objeto de estudio de la semiologíadisciplina que analiza al mismo desde un punto de vistasemántico (lingüístico) y semiótico (no lingüístico).
  49. 49. Señalética CorporativaJoan CostaBarcelona2008